1 julio, 2025

Argentinos endeudados : Solo uno de cada diez está seguro de poder cumplir con el pago del préstamo

a1

Uno de cada tres tiene deudas con algun familir o prestamita y casi la mitad de quienes pidieron préstamos no saben si podrán pagarlo

Los hogares argentinos enfrentan niveles récord de endeudamiento. Un informe reciente del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que el 91 % de las familias mantiene algún tipo de deuda activa, ya sea con bancos, prestamistas informales, tarjetas de crédito o incluso con comercios de cercanía.

El 73 % de esas deudas fue adquirida durante 2024, y un 15 % en lo que va de 2025, lo que refleja que el endeudamiento no es un rezago de años anteriores, sino un fenómeno actual, vinculado al financiamiento del consumo básico.

De acuerdo con los datos difundidos por la consultora Trepuntozero que dirige Shila Vilker, cuando se consultó sobre ingresos y posibilidad de abordar los gastos, entre los conultados, uno de cada cuatro pudo “cubrirlos y ahorrar” y otro porcentaje similar cumplió con los pagos pero no pudo generar un ahorro.

Mientras tanto, un 13,4% tuvo que utilizar ahorros para cubrir los gastos y un 33,1% debió endeudarse para cubrir los gastos mensuales.

Con quiénes toman deudas los argentinos
La opción más generalizada para el endeudamiento es el uso de tarjetas de crédito, un poco porque se difieren los pagos pero también por la agresiva campaña de descuentos utilizando plásticos que realizan bancos y billeteras virtuales.

Las tarjetas permiten financiar consumos cuando el sueldo no alcanza o acceder a cuotas sin interés. Sin embargo, si no se paga el resumen a tiempo , las consecuencias pueden ser serias.