15 abril, 2025

Aparicio pidió explicaciones sobre el sumario al director del Hospital Zonal y cuestionó el silencio del Ministerio de Salud

aaparic

El concejal Carlos Aparicio advirtió sobre la gravedad institucional que implica que el director del Hospital Zonal de Caleta Olivia esté siendo investigado por irregularidades vinculadas a la sobre facturación en el sistema de salud, y exigió respuestas inmediatas al Gobierno Provincial.

El edil de la oposición Carlos Aparicio, presentó un pedido formal de informes al Ministerio de Salud de Santa Cruz, reclamando precisiones sobre el estado del sumario administrativo que involucra al actual director del Hospital Zonal de Caleta Olivia, Dr. Lourenco.

La iniciativa se trató durante la Sesión Ordinaria N.º 611, hoy viernes en el Centro de Residentes Salteños “Juan Carlos Dávalos”, donde uno de los ejes principales fue el pedido de informes y definiciones urgentes al sistema de salud provincial, ante una situación que el edil calificó como alarmante, “es gravísimo que nos hayamos enterado por los medios de que el responsable máximo del hospital que atiende a toda la zona norte esté bajo investigación por sobre facturación y por hechos ajenos al ejercicio profesional. No se puede mirar para otro lado”, expresó Aparicio.

El expediente original data de 2023 y surgió tras denuncias de pacientes de la Caja de Servicios Sociales, quienes aseguraban figurar como atendidos en el sistema cuando en realidad no habían tenido consulta alguna.

La situación involucraría a más de 50 casos, y el nombre del actual director aparece reiteradamente en el informe de irregularidades detectado en Pico Truncado, donde se inició la investigación. En este contexto, Aparicio exigió conocer en qué instancia se encuentra el proceso administrativo, cuáles fueron los resultados preliminares y si el Ministerio ya tomó alguna medida concreta al respecto, “no vamos a naturalizar que una persona que hoy administra el hospital más importante de la región esté en esta situación sin que se dé una sola explicación institucional”, remarcó.

En paralelo, también presentó una resolución impulsada que apunta al deterioro estructural del sistema de salud pública provincial. La falta de insumos, la pérdida de profesionales médicos por los bajos salarios y el incremento de la demanda a causa de la crisis laboral, fueron parte del diagnóstico que se expuso durante la sesión.

“La salud no puede ser una mercancía. La salud pública está en riesgo, y si seguimos en silencio, nos vamos a convertir en cómplices”, sostuvo Aparicio. En ese marco, solicitó al Ministerio de Salud que detalle si existen políticas para contener la crisis y garantizar una atención digna.

Las intervenciones de Aparicio dejaron al descubierto un escenario preocupante que exige respuestas inmediatas desde el gobierno provincial.