La subasta de Carbón de YCRT resultó desierta

Pese a la expectativa generada, no se recibieron ofertas formales por el mineral extraído de Río Turbio durante la subasta realizada este viernes 24 al mediodía.
La subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, organizada por Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) a través del Banco Ciudad, finalizó sin resultados. A pesar de que dos empresas habían manifestado interés previo, no se presentaron ofertas formales durante el evento, que se desarrolló de manera online y concluyó en apenas 30 minutos.
El carbón ofertado, almacenado en el predio de Punta Loyola, había sido clasificado como sub-bituminoso “a” a bituminoso en alto volátiles “c” según estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM). Las especificaciones técnicas destacaban un poder calorífico superior de 6165 kcal/kg (base seca) y un contenido de cenizas del 18,67% (base seca), entre otros valores.
Detalles del proceso de subasta
La actividad había sido rubricada mediante un acuerdo entre el gerente general del Banco Ciudad, Gustavo Cardoni, y el gerente comercial de YCRT, Maximiliano Cáceres. La intención era ofrecer el carbón a empresas nacionales e internacionales a través de un mecanismo de venta ágil, abierto y transparente.
Sin embargo, pese a los esfuerzos por posicionar el producto en el mercado internacional, no se logró concretar la venta. Según YCRT, las empresas interesadas se habían registrado para evaluar una posible oferta, pero finalmente no realizaron propuestas formales por el lote en las condiciones ofrecidas.
Futuro de YCRT y su carbón
Mientras tanto, el Gobierno nacional trabaja en redefinir la figura jurídica de YCRT con el objetivo de atraer inversiones mediante un modelo que podría incluir una sociedad anónima, una sociedad del Estado o una figura similar. Este cambio busca dar mayor viabilidad a las operaciones y facilitar acuerdos comerciales más sólidos en el futuro.
La subasta desierta pone de manifiesto los desafíos que enfrenta YCRT para comercializar su producción y refuerza la necesidad de estrategias que permitan optimizar la colocación del carbón en mercados competitivos.