15 abril, 2025

Tras el dramático rescate de dos turistas, Gadano exigió la aprobación de su proyecto de dispositivos satelitales para actividades de riesgo

agad

Luego del rescate de dos turistas atrapados en un glaciar, vuelve a ponerse sobre la mesa un proyecto impulsado por la senadora nacional Natalia Gadano y acompañado por el senador José María Carambia: entregar dispositivos satelitales en actividades de riesgo.

Hace pocos días, cuatro mujeres realizaban la expedición Vuelta al cerro Fitz Roy cuando dos de ellas cayeron desde varios metros durante un descenso en rapel. Más de 30 rescatistas acudieron al operativo de salvataje y las trasladaron de noche en camilla a través de las grietas del glaciar Torre Superior, hasta un punto en el cual fueron evacuadas en el helicóptero de una empresa privada 36 horas después.

Al respecto, la senadora nacional, Natalia Gadano, remarcó que el año pasado presentó un proyecto de ley que establece que todas las empresas prestadoras de servicios de turismo, que brinden excursiones de trekking, senderismo, o cualquiera sea la actividad que represente un riesgo para las personas dentro de áreas y parques nacionales, deberán entregar un dispositivo de seguimiento satelital.

El objetivo de esta iniciativa es reducir los riesgos de accidentes; obtener una pronta localización de las personas frente a imprevistos; asistir de forma inmediata a las personas por parte de guardaparques y, si corresponde, por personal de la salud, en ocasión de lesiones o accidentes; realizar la comunicación inmediata frente a cambios climáticos que pongan en riesgo la integridad de las personas; evitar la permanencia de deportistas o visitantes por tiempo indebido en zonas de riesgo o áreas protegidas; además de cuidar y conservar la naturaleza dentro de áreas o zonas protegidas.

“Como legisladores nacionales es nuestro deber presentar iniciativas que mejoren la vida de los ciudadanos, entendiendo por ello no sólo la protección sino además la prevención de situaciones que signifiquen un riesgo evitable”, expresó la senadora Gadano en los fundamentos de esta iniciativa.

“Lamentablemente en el mes de diciembre de 2023, en el parque Nacional Los Glaciares, una mujer de cuarenta años fue encontrada sin vida en las cercanías de Laguna las Mellizas, en donde probablemente se había extraviado el día anterior, mientras realizaba un trekking con destino a Loma del Pliegue Tumbado. Dado el aviso de ausencia de contacto a los encargados del cuidado del Parque Nacional, se montó un operativo de búsqueda que involucró a más de ciento sesenta personas, incluyendo a personal de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, Gendarmería Nacional Argentina y del Ejército Argentino y su División Aérea, utilizando drones como herramienta de búsqueda para las zonas de más difícil acceso, perros de búsqueda, caballos y un helicóptero que dependía su salida de las condiciones del clima. El operativo implicó más de tres días de tareas exhaustivas que requirieron un gran esfuerzo, recursos económicos y despliegue de personas abocadas a la búsqueda, producto de las condiciones naturales del terreno. Lamentablemente el cuerpo fue hallado sin vida a causa de la hipotermia, en un área cercana a Laguna las Mellizas”, lamentó la senadora.

Otros accidentes han ocurridos en lugares tales como el Parque Nacional Lanín, en ocasión de escalada deportiva a la cima del volcán, en el año 2018 un alpinista cayó en una grieta ubicada a tres mil metros de altura, el operativo montado para salvarle la vida superó los cuarenta brigadistas, entre autoridades del parque, y equipos de rescate, quienes al día siguiente del accidente dieron con el cuerpo del hombre de 50 años, que no resistió la extremas condiciones climáticas que hubo por entonces en la zona y su deceso fue a causa de hipotermia, al igual que el caso antes mencionado del parque Los Glaciares, se destaca en el proyecto.

El proyecto de ley destaca la importancia de la implementación de un dispositivo satelital para actividades de alto riesgo, además de mencionar los beneficios y el reducido costo económico que podría provocar sobre los prestadores, puesto que dispositivos similares, en muchas ocasiones vienen incorporados en la indumentaria de alta montaña.