Álvarez presentó el informe de gestión ante Diputados y defendió el convenio con YPF

En el marco de una sesión extraordinaria de la Legislatura de Santa Cruz, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año del gobierno de Claudio Vidal. En diálogo con Infomedia24, destacó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas, el trabajo en torno al convenio con YPF, y los temas más consultados por los legisladores, entre ellos las áreas de Desarrollo Social, Seguridad y Educación.
La Cámara de Diputados de Santa Cruz celebró este viernes una sesión extraordinaria para recibir el informe semestral del jefe de Gabinete provincial, Daniel Álvarez, en cumplimiento de la ley que establece la presentación del balance de gestión por parte del Poder Ejecutivo. La jornada se vio demorada por la participación previa de varios legisladores en la Sala Acusadora, que trata el pedido de juicio político a una integrante del Tribunal Superior de Justicia, y se desarrolló finalmente desde las 12:20 horas con un cuarto intermedio que retomó pasadas las 14:30.
En el marco de ese receso, Álvarez dialogó con Infomedia24 sobre el contenido de su exposición, el trabajo previo con los equipos técnicos y las demandas expresadas por los bloques legislativos. “Esto corresponde a la presentación del informe de gestión del primer semestre del Poder Ejecutivo, en el que las y los legisladores envían a la Jefatura de Gabinete un pedido de ampliación al informe”, explicó el funcionario. “Sería como sacarse dudas respecto de las explicaciones dadas, y corresponde por ley que el jefe de Gabinete venga y exponga ante la Legislatura”, agregó.
En cuanto a la dinámica del día, señaló: “Solicitaron un cuarto intermedio, estamos esperando ahora los motivos. Obviamente sabemos que estamos en época invernal, las rutas están comenzando a acumular nieve, entonces muchos diputados tienen que regresar a sus localidades, hay una distancia considerable para lo mismo”.
Respecto de los temas que concentraron mayor atención, Álvarez indicó que “los dos bloques que solicitaron ampliación al informe puntualizaron sobre detalles del convenio firmado con YPF”, y explicó el impacto que tuvo esa situación durante el último año. “Tuvo en zozobra a gran parte de toda la comunidad de trabajadores, y también a todos los actores que toman decisiones en Santa Cruz. YPF fue uno de los grandes protagonistas en materia de producción, que repercutía en el ingreso de regalías a la caja del Estado. Al comenzar a hablarse de la ida de YPF se generó mucha incertidumbre”, señaló. “Ya consolidado después de muchas negociaciones, ahora viene una etapa nueva, y es lógico que quieran saber los detalles”.
Álvarez reveló que la Jefatura de Gabinete recibió unas 120 preguntas por parte de los legisladores, menos que en informes anteriores. “Por supuesto que se busca dar la mayor cantidad de entendimiento claro y específico sin hacerlo demasiado complicado. Esto es una explicación de cara al pueblo de todas las cuestiones que hacen al accionar del gobierno”, subrayó.
También destacó el valor democrático de la jornada: “Corresponde que los diputados se saquen todas las dudas que tengan para poder replicarlas a la comunidad, porque para eso nos vota la gente. Ojalá que esto luego también se traslade con esta misma dinámica y la misma herramienta transparente a todas las comunidades del interior, donde los vecinos hacen un sacrificio muy grande por pagar sus impuestos y quieren saber qué se hace con eso”.
Sobre los temas más recurrentes en la agenda legislativa, Álvarez detalló: “El bloque de Unión por la Patria hizo muchas consultas sobre actividades y programas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, también sobre las condiciones de las personas privadas de la libertad —tema que corresponde al Ministerio de Seguridad—, y además hubo preguntas dirigidas al Consejo Provincial de Educación”.
El funcionario cerró destacando la importancia de la institucionalidad: “Tanto el Ejecutivo como el Legislativo están para ejecutar y legislar, pero también para rendir cuentas. Eso fortalece la democracia”.