Güenchenen y Lludgar se reunieron con empresas interesadas en reemplazar a YPF en Santa Cruz

En un encuentro clave, los sindicatos petroleros encabezados por Rafael Güenchenen y José Lludgar se reunieron con empresas que podrían asumir las áreas que dejará YPF en Santa Cruz. Se exigieron garantías laborales, inversión genuina y compromiso con la región.
En una reunión de alto impacto para el futuro del sector hidrocarburífero, el secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, junto a su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, encabezaron un encuentro con representantes de empresas interesadas en asumir la operación de áreas productivas que YPF dejará en Santa Cruz.
Durante la reunión, los potenciales nuevos operadores presentaron sus propuestas de inversión, detallaron sus planes de trabajo y compartieron proyectos orientados al desarrollo de yacimientos, la reactivación de pozos paralizados y la incorporación de nuevos equipos operativos en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Desde el sector sindical, se hizo hincapié en tres prioridades fundamentales: la defensa de las fuentes laborales, el respeto a los convenios colectivos y la seguridad en las operaciones.
“Este es un momento crucial para toda la cadena productiva del petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Vamos a seguir de cerca cada paso, acompañando, pero también exigiendo responsabilidad, inversión genuina y compromiso con la región”, sostuvo Güenchenen tras el encuentro.
El dirigente también subrayó que las nuevas operadoras deben garantizar “la continuidad productiva y laboral” y asumir el desafío de impulsar una etapa de crecimiento energético en Santa Cruz. “Su arribo debe venir acompañado de una visión de largo plazo que respete los derechos de los trabajadores y contribuya al desarrollo energético de la provincia”, agregó.
Como resultado de esta primera reunión, se acordó establecer una mesa de diálogo abierta y permanente, que permita el monitoreo conjunto de los avances operativos y la resolución anticipada de posibles conflictos, en un marco de consenso y estabilidad.
El proceso de transición tras la salida de YPF plantea desafíos significativos, y será el trabajo articulado entre sindicatos, empresas y Estado el que defina el rumbo de una nueva etapa para la industria petrolera santacruceña.